Curso de formación del profesorado

Neuroeducación en ELE: claves para atender al alumnado con necesidades específicas

CURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORES RECONOCIDO POR EL INSTITUTO CERVANTES

¿Te gustaría saber cómo aprende realmente el cerebro y tener herramientas para adaptar tus clases a las necesidades de tu alumnado?

Este curso te proporciona recursos prácticos y estrategias actuales a partir de los fundamentos de la neuroeducación para mejorar la atención a la diversidad en el aula ELE. Aprende a identificar distintas necesidades, diseñar actividades y potenciar el aprendizaje significativo con una base sólida y actualizada, para hacer de tu aula ELE un espacio seguro e inclusivo.

FECHAS

  • Del 04/08/2025 al 08/08/2025 (primera edición).

  • Del 29/09/25 al 03/10/25 (segunda edición).

  • Del 01/12/25 al 05/12/25 (tercera edición).

LUGAR DE CELEBRACIÓN

El Carmen Spanish School

Calle Santo Tomás 22, bajo, 46003, València (Spain)

Entrada accesible.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

El Carmen Spanish School

DIRECTORAS

Elísabet Cazorla Domínguez y Pilar Morilla Rozo.

MODALIDAD

Presencial

DESTINATARIOS

  • Dirigido a docentes o futuros docentes de lenguas extranjeras que desean ampliar sus conocimientos sobre aspectos psicopedagógicos. A saber:

    – Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de español

    como lengua extranjera

    – Titulados universitarios en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español

    como lengua extranjera

    – Profesores de español como lengua segunda y extranjera

NIVEL FORMATIVO

Fase B. Me convierto en docente experto

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso tiene como objetivo abordar las necesidades específicas de los estudiantes de  como la dislexia, TDAH, TEL o AACC. Se enfoca en la formación de docentes de ELE, proporcionándoles herramientas pedagógicas basadas en la neuroeducación y estrategias inclusivas. El curso responderá a preguntas como: ¿cómo adaptar la enseñanza para atender la diversidad  en la neuroeducación? ¿Cómo diseñar actividades que favorezcan el aprendizaje significativo? La metodología será activa, permitiendo a los participantes integrar teoría y práctica para implementar recursos pedagógicos en el aula.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

– Organizar situaciones de aprendizaje.

– Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo.

  • 20 horas (presenciales)

    De lunes a viernes, de 9:00 a 13.30h (GMT/UTC+1, hora de España peninsular)

  • Importe de la matrícula: 350 euros. El importe incluye el material facilitado durante el curso, las prácticas y la expedición del certificado con el reconocimiento del Instituto Cervantes.

    Importe de matrícula reconocimiento de créditos (ECTS) UDIMA: 460 euros.

  • Fase B. Me convierto en docente experto

    El perfil de entrada para los profesores en esta fase de desarrollo es el siguiente:

    • Formación: formación específica en ELE, con un mínimo de 200 horas.

    • Experiencia: experiencia como docente de ELE, con un mínimo de 1.500 horas en diferentes contextos.

    • Titulación: titulación universitaria.

    • Nivel lingüístico: para no hispanohablantes, nivel de dominio C2.

    • Meta: seguir desarrollando competencias para llegar a ser docente experto.

  • -        Analizar y reflexionar sobre la propia práctica docente.

    -        Atender a las dificultades específicas de aprendizaje en el aula de ELE fomentando el desarrollo de la inteligencia emocional.

    -        Implicar y motivar al aprendiente en su propio aprendizaje desde la neurodiversidad.

    -        Programar y gestionar situaciones de aprendizaje (detectar y planificar secuencias didácticas para el estudiantado con necesidades específicas de aprendizaje).

  • Autoría de los materiales: Pilar Morilla (coordinadora educativa y responsable de formación especializada en Neuroeducación) y Elísabet Cazorla (directora educativa de El Carmen Spanish School).

    Tutorización del curso: Pilar Morilla

    Contenidos del curso:

    Módulo I – Fundamentos de la Neuroeducación y aprendizaje de segundas lenguas

    • Reflexión sobre la propia aplicación docente de los principios clave de la neuroeducación: plasticidad cerebral, emoción y aprendizaje, memoria y motivación.

    • Estructura y función cerebral en el aprendizaje de idiomas (áreas cerebrales clave).

    • Análisis de situaciones reales y su adaptación según el enfoque de la neurociencia.

    Módulo II – Atención, memoria y procesamiento en la enseñanza del español.

    • Dinamización del aula de español según los diferentes modos atencionales.

    • Presentación de tipos de memoria (de trabajo, episódica, procedimental) y planteamiento de actividades para su impacto en el aprendizaje del español.

    • Creación de tareas atendiendo a la carga cognitiva y procesamiento del lenguaje en L2.

    • Aplicaciones de la neuroeducación en la enseñanza del léxico y la gramática.

    Módulo III – Neuroeducación y Necesidades Específicas de Aprendizaje (NEAE) en ELE.

    • Detectar las señales de posible dislexia en el aula de ELE.

    • Atender a las dificultades en la lectoescritura y dar estrategias multisensoriales.

    • Reconocer los indicios de TDAH en el aprendizaje de idiomas para la adaptación de metodologías y materiales.

    • Atender a otras neurodiversidades en el aula con estrategias inclusivas para AACC, TEA, TEL y barreras socioculturales.

    Módulo IV – Motivación y emoción en el aula.

    • Influencia de la emoción en la adquisición de segundas lenguas.

    • Motivación intrínseca VS. extrínseca en el aprendizaje de idiomas.

    • Técnicas de gamificación y neurodidáctica.

    • Estrategias para fomentar la autonomía en el aprendizaje.

    Módulo V – Coevaluación: Diseño de estrategias y materiales neuroeducativos para la enseñanza del español.

    • Diseño de materiales y actividades basadas en la neuroeducación.

    • Adaptación de metodologías según los perfiles atencionales y cognitivos.

    • Creación de secuencias didácticas inclusivas.

    • Diseño de actividades adaptadas a la neurodivergencia.

  • Pilar Morilla

    Coordinadora educativa y responsable de formación de El Carmen Spanish School. Graduada en Filología Hispánica y en Lingüística y Lenguas Aplicadas por la Universidad de Cádiz. Además del Máster de formación del profesorado, cuenta con formación en Neuroeducación. Participa activamente en la adaptación de contenidos de ELE a las NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y NEE (Necesidades Educativas Especiales).

    Desde que empezó su trayectoria, está enfocada a la búsqueda de la innovación educativa a través de la personalización del aprendizaje y metodologías inclusivas dentro del aula.

     

    Elísabet Cazorla

    Directora educativa de la escuela de español El Carmen Spanish School. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y además, con Máster en formación del profesorado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, y también, Máster especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad de Valencia. Cuenta con una experiencia docente de más de 10 años en las aulas, así como en la gestión del aula, el diseño curricular, creación de cursos y formación y gestión del profesorado. Ha participado activamente en procesos de calidad para obtener acreditaciones como el caso del SACIC, y FEDELE.

    Actualmente, lidera equipos y se encarga de la innovación y el desarrollo de nuevas prácticas en la escuela.

  • A partir de una base teórica, se propone una formación práctica, dinámica y centrada en la realidad del aula de ELE. Trabajaremos con actividades vivenciales, análisis de casos reales, dinámicas colaborativas y espacios de reflexión en distintos agrupamientos, permitiendo aplicar lo aprendido desde el primer día.

    Se trata de conocer estrategias, adaptarlas y co-crearlas con otros docentes. El aprendizaje será activo, reflexivo e inclusivo, centrado en la diversidad del estudiantado y en la mejora continua de la práctica docente.

    Cada participante diseñará recursos pedagógicos concretos para optimizar atención, memoria, motivación y autonomía, con o sin necesidades específicas.

  • La evaluación del curso será continua y formativa, centrada en la reflexión y el aprendizaje compartido. A lo largo de cada sesión, los participantes irán consolidando los contenidos mediante la práctica, el intercambio de experiencias entre docentes.

  • Este curso ofrece la posibilidad de obtener dos certificaciones que, en cualquiera de los casos, serán expedidas por El Carmen Spanish School. A saber:

    La primera certificación cuenta con el reconocimiento del curso por el Instituto Cervantes con un Código Seguro de Verificación, para poder obtenerla la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.

    La segunda certificación, adicional, cuenta con el reconocimiento de créditos ECTS por la UDIMA. Siendo así un total de 3 créditos ECTS equivalentes a las 20 horas presenciales y complementadas con 5 horas de trabajo autónomo. Esta certificación será expedida mediante un segundo certificado específico con el número de horas y la equivalencia en créditos ECTS. Para acceder a esta segunda certificación, deberá de ser notificado por el estudiante a la hora de la matriculación en la administración de El Carmen Spanish School. Para obtener dicha certificación, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 10% de la duración total del curso.

  • La inscripción al curso se podrá realizar por correo electrónico escribiendo a info@elcarmenspanishschool.com y rellenando el siguiente formulario.  También, estará disponible la opción de realizar la matrícula por teléfono o mensajería instantánea (+34686077083).

    La forma de pago se realizará por transferencia bancaria al siguiente número de cuenta: ES41 0049 3180 85 29 1414 3372 (Banco Santander). Beneficiario: Elísabet Cazorla (El Carmen Spanish School).

    En el concepto de la transferencia deberá figurar la siguiente información: APELLIDO, NOMBRE + NEUROEDUCACIÓN IC + EDICIÓN 1, 2 O 3.

    Aquellos estudiantes que requieran la homologación de sus créditos ECTS por la UDIMA, deberán reflejarlo así en el concepto de la transferencia: APELLIDO, NOMBRE + NEUROEDUCACIÓN IC Y UDIMA.

    Una vez realizada la transferencia, deberá remitirse el comprobante de pago a administracion@elcarmenspanishschool.com para justificar la compra del curso y recibir la confirmación de la plaza.

    El número máximo de matriculados será de 10 por cada edición y el número mínimo será de 5.

    Plazos de inscripción:

    • Primera edición (agosto): Desde el 30 de mayo hasta el 15 de julio.

    • Segunda edición (septiembre): Desde el 20 de julio hasta el 17 de septiembre.

    • Tercera edición (diciembre): Desde el 25 de septiembre hasta el 19 de noviembre.

    Términos y condiciones de matriculación

    • Curso no reembolsable.

    • El pago del curso debe hacerse en un pago único antes de comenzar el curso.

    • Sólo se considerará matriculado una vez confirmada completamente su solicitud tras haber realizado el formulario de matrícula online y la transferencia bancaria.

    • La dirección se reserva el derecho de anular alguno de los cursos ofertados, si no se alcanza un número mínimo de alumnos. En ese caso, se procederá a la devolución del importe íntegro de la matrícula.

    • Especificar muy claramente en el formulario de matrícula el tipo de certificación que se desea obtener al terminar el curso.

    Protección de datos

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: CAZORLA DOMINGUEZ, ELISABET – CIF: 53604141L Dir. Postal: SANT TOMAS, 22 BJ , CP: 46003 – VALENCIA (VALENCIA)

    FINALIDAD: Gestionar su consulta/petición y dar una respuesta a la misma.

    LEGITIMACIÓN: Su consentimiento

    DESTINATARIOS. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que exista una obligación legal o comunicación necesaria para dar contestación a su consulta.

    DERECHOS. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos ante el responsable del tratamiento; además de acudir a la autoridad de control competente (AEPD).

    INFORMACIÓN ADICIONAL. Puede consultar la información adicional sobre el tratamiento de sus datos personales aquí.

Neuroeducación en ELE: claves para atender al alumnado con necesidades específicas
desde 350,00 €